En este artículo aprenderás a manejar tus tarjetas de crédito de una forma eficaz. Como ya sabes, las tarjetas de crédito son una forma de pago que permite adquirir bienes o servicios de forma inmediata y cancelar su valor posteriormente. Se denomina “crédito” porque hace referencia al dinero que la entidad bancaria le asigna al tarjetahabiente, el cual se denomina CUPO, y su valor normalmente depende del nivel de ingresos que se demuestren ante la entidad financiera.         

Tener una tarjeta de crédito puede ser una ventaja para tus finanzas personales, porque en el caso de que desees adquirir un bien o  un servicio y no quieras disponer de tus recursos,  puedes comprar con tu tarjeta y pagar después. Además, el buen uso y cumplimiento en los pagos te abre un ramillete de oportunidades con las entidades financieras y puedes obtener respuestas favorables a tus necesidades de créditos.  Como desventaja está el hecho de que debes pagar una cuota mensual por concepto de manejo y debes pagar intereses sobre las compras que realices, de acuerdo al plazo que hayas elegido para pagar.

COMPRAS ON LINE.

Las tarjetas de crédito son una excelente modalidad de pago cuando se compra por internet.  Sin embargo, son uno de los productos bancarios donde más se presentan inconvenientes fraudulentos.  Es por esto que, las entidades emisoras del dinero plástico, incluyen seguros relacionados con el robo, fraude y clonación de tarjetas.

¿Y ENTONCES, QUÉ PASA CON LA SEGURIDAD?

Las entidades ofrecen a sus clientes diversos servicios y plataformas de seguridad para llevar a cabo las transacciones vía online.  La gran mayoría de estas entidades ofrecen sistemas de prevención electrónica, como el envío de mensajes al celular o correo electrónico de la persona y le notifican cada que vez que se lleve a cabo una transacción en su cuenta bancaria. 

El captcha es una herramienta que permite comprobar que los intentos de ingreso a la plataforma virtual están siendo realizados por un usuario y no por un robot, todo esto con el fin de evitar que el delincuente cibernético se apodere de tu dinero. 

El teclado virtual es otro mecanismo que evita que, cuando ingreses tus datos, estos puedan ser vistos por otras personas, por tanto, se utiliza un cambio en la posición de los números y ocultándolos al hacer click. La desconexión automática por inactividad, la restricción de acceso al canal, y el correo electrónico cifrado son otras herramientas de gran utilidad para estos casos.

 

Ahora bien, adicionalmente a todas las opciones que te brindan las entidades financieras, en tu calidad de usuario, debes tener ciertos cuidados a la hora de realizar una transacción por internet.  Por ejemplo, cuando vayas a realizar una compra, no utilices redes públicas, ni café internet u otros sitios que aparentemente presten los servicios virtuales.  Hazlo desde un dispositivo propio o aquel consideres seguro. Cuando estés en el browser (explorador) de internet, siempre digita la dirección de la página de tu banco. Evita hacerlo por medio de enlaces o links que lleguen por correo, aunque provenga de alguien conocido.  Es importante que cambies tu clave con frecuencia y nunca la compartas con terceros.

¿Y COMO COMPRO DE FORMA SEGURA POR INTERNET?

  1. Prefiere un sitio seguro. Es vital revisar que la dirección del sitio comience por el protocolo https (Toda página de comercio electrónico debe contar con tecnología SSL, el cual es un estándar de seguridad que permite encriptar la información del usuario) y que a su lado aparezca un símbolo de candado cerrado. Esta información es vital para tu seguridad. Un website seguro debe tener incorporados estos protocolos, además, un buen sitio es fácil de reconocer:  por su Landing Page, su imagen, el diseño que ofrece, sus menús de navegación, y sus canales de soporte.

 

  1. Evita comprar en páginas que no conoces. Los delincuentes cibernéticos prefieren crear sitios con ofertas inexistentes de productos, para que te enganches a comprar y digites tus datos personales y los de tu tarjeta de crédito, facilitando así que cometan el delito. Por eso lo mejor es que solo compres en sitios conocidos y si existe alguno que no conoces, pero te interesa su oferta, entonces busca en Google el nombre de ese sitio y si encuentras información sobre ellos entonces si te puedes confiar.

 

  1. Revisa el pie de página del sitio web. En esta parte del sitio siempre deben existir paginas colaterales que te lleven a saber, por ejemplo, cuál es la empresa responsable, sus datos básicos, ubicación, teléfonos, políticas de privacidad, condiciones de compra. Esquema de devoluciones, manejo de garantías y modalidades de pago, entre otras.

 

  1. Revisión de condiciones. Por último, lee bien toda la información que te ofrecen.  Los costos de envío, los descuentos y el valor a pagar luego de confirmar el pedido.  Si tienes dudas ubica los chatbots o botones de WhatsApp de la página para que puedas aclarar información.

 

Ahora que sabes cómo manejar tus tarjetas de crédito de forma eficaz, comparte este artículo y síguenos en nuestras redes.